domingo, 27 de marzo de 2022

CELEBRADO EL CABILDO DE TOMA DE HORAS DE 2022

Este domingo, cuarto de cuaresma, ha tenido lugar el Cabildo de Toma de Horas en la Capilla Real de la Catedral en el que se ha dado a conocer de forma oficial los cambios en la inminente Semana Santa, muchos de los cuales ya se conocían de forma oficiosa.

El día con más cambios es el Martes Santo, modificándose todos los horarios de la jornada.

Los cambios quedan de la siguiente forma:

 

Viernes de Dolores  

Hermandad de Pino Montano: Modifica su itinerario, respecto a 2019, recorriendo las calles Agricultores y Viñadores.

Hermandad de la Corona: Adelanta su salida diez minutos, saliendo a las 20:00 horas por Puerta de Palos, y recorriendo las calles Cardenal Carlos Amigo, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Entrecárceles, Granada, Andén del Ayuntamiento, Fernández y González, García de Vinuesa, Puerta del Arenal, Real de la Carretería, Rodo, Capilla Dos de Mayo, Postigo del Aceite, Almirantazgo, Fray Ceferino, Plaza del Triunfo, Joaquín Romero Murube, Alcazaba, Rodrigo Caro, Mateos Gago, Plaza Virgen de los Reyes y retrasa su entrada por Puerta de Palos a las 00:00 horas del Sábado de Pasión.

Hermandad de Pasión y Muerte: Modifica su itinerario, saliendo de la Parroquia de San Juan Bosco y recorriendo las calles; Conde de Bustillos, Evangelista, Prosperidad, Virgen de Fátima, Virgen del Perpetuo Socorro, Esperanza de Triana, Trabajo, Febo, Evangelista, Pagés del Corro, Victoria, Rodrigo de Triana, Plazuela de Sra. Santa Ana, Párroco Don Eugenio, Pureza, Fabie, Rodrigo de Triana, San Jacinto Condes de Bustillo y adelantando su entrada a las cero horas y veinte y cinco minutos del Sábado de Pasión.

Hermandad de la Misión: Adelanta quince minutos su horario de salida, siendo este a las 18:15, y varia su itinerario tomado el cruce entre las calles Periodista Ramón Resa y Torcuato Luca de Tena, Avenida Manuel Siurot, visitar el hospital Virgen del Rocío, Amalia Domingo Soler, Periodista Ramón Resa, Tramontana, Torcuato Luca de Tena y seguir su recorrido de 2019. En la calle Ensanche, modifica su recorrido en la Avenida Padre García Tejero, Nicaragua, Tajo, Panamá, Ebro, llegando a calle Uruguay en el que seguirá el mismo recorrido de 2019. Retrasa su entrada quince minutos y se fija en la 1:00 de la mañana del Sábabo de Pasión.

Hermandad del Bellavista: Modifica su itinerario, saliendo de La Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y recorriendo las calles, Altares, Soria, Asencio y Toledo, Cruce, Alcuceros, Roque Barcia, Almirante Argandoña, Guadalajara, Laguna, Almenas, Caldereros, Enamorado, Almenas, Alcucero, Rosas, Avila y manteniendo su entrada a las 2:00, de la mañana del Sábado de Pasión.

Sábado de Pasión

Hermandad de Padre Pío: Modifica su itineriaio de ida a la Parroquía de Los Dolores por las Calles, Doña Francisquita, Puerto de Piedrafita y Puerto de la Mora.

Hermandad de Torreblanca: Modifica su itinerario, tomando por las calles Pino, Encina y retomando la calle Pino.

Hermandad de San José Obrero: Atrasa su entrada finalizando a las 0:30 del Domingo de Ramos.

Hermandad de la Milagrosa:  Modifica su horario e itinerario respecto a 2019 quedando de la siguiente manera; adelantando su hora de salida a las 16:30, discurriendo por avenida ciudad Jardín, Caldenal Rodrigo de castro, Antonio de Nebrija, Almotamid, Arzobispo Salcedo, Alfonso XI, Gran Plaza, Eduardo Dato, San Juan De Dios, Espinosa y Cárcel, Santa María Mazzarello, Villegas y Marmolejo, Parque Federico García Lorca, Marqués de Nervión, Fernadez de Rivera y Avenida Ciudad Jardín, adelantando su entrada en treinta minutos y fijándola en las cero horas del Domingo de Ramos.

Hermandad del Divino Perdón: Retrasa la salida, poniendo la Cruz de Guía en la calle a las 18:00 horas y finaliza su entrada a la 1,00 hora del Domingo de Ramos.

Domingo de Ramos

Hermandad de la Paz: Modifica su itinerario de ida hacia la S.I.C. y en lugar de continuar por la Avenida de la Constitución para pasar por delante del edificio de Correos con el fin de llegar al Postigo, modifica su itinerario girando a la izquierda en la Calle Santo Tomás, siguiendo por C/ Tomás de Ibarra para alcanzar el Postigo.

Hermandad de la Hiniesta: Modifica su itinerario de ida y llegará a la Plaza del Pumarejo por la calle Aniceto Saénz en lugar de por la C/ Fray Diego de Cádiz.

Hermandad de la Estrella: Retrasa su Salida a las 17:30. En su itinerario de regreso, tras pasar por la Capilla del Baratillo, por C/ Adriano, girará por C/ Pastor y Landero. De igual modo, retrasa su entrada en 30 minutos, siendo su hora prevista a las 3,15 h.

Hermandad de la Amargura: Retrasa su salida 10 minutos, fijándose la salida de su Cruz de Guía a las 19:55.

Lunes Santo

Hermandad del Beso de Judas: Modifica su recorrido al salir y entrar en el Santuario del Señor de la Salud y Angustias Coronada, quedando éste de la siguiente manera: Plaza Señor de la Salud, Verónica, Butrón, Gallos, Pinto, Puerta Osario, Escuelas Pías, Plaza Ponce de León y Juan de Mesa, en lazando con su itinerario habitual hasta la calle Jesús de las Tres Caídas, que discurrirá por Odreros, Boteros, san Ildefonso, Zamudio, Plaza de San Leandro, Cardenal Cervantes, Santiago, Ponce de León, Plaza Padre Jerónimo de Córdoba, Jáuregui, Valle y Plaza Señor de la Salud. Adelanta la salida 40 minutos, quedando a las 14,00 h. y atrasa la entrada en 45 minutos, quedando a las 0,00.

Hermandad de Santa Genoveva: Modifica su itinerario de ida, transcurriendo por la calzada más cercana a la Plaza de España, la misma que utiliza en el regreso.

Hermandad de Santa Marta: Adelanta la salida de su Cruz de Guía 10 minutos, abriéndose las puertas de la parroquia de San Andrés a las 18,10 horas y adelanta también la entrada del último nazareno penitente en su templo, quedando a las 22,20 horas.

Hermandad de la Vera Cruz: Adelanta la salida 10 minutos, siendo ésta a las 19,35 horas.

Hermandad de las Penas: Adelanta su salida del templo en 5 minutos, abriéndose las puertas de la Parroquia de San Vicente a las 20:05 horas, y atrasa la hora de entrada en su parroquia 10 minutos, quedando a la 1:50 horas.

Hermandad de las Aguas: Cambia el recorrido de vuelta, rodeando la Plaza del Triunfo (lado de la muralla del Alcázar), Santo Tomás, Avda. De la Constitución, Almirantazgo, Arco del Postigo, Arfe, Dos de Mayo.

Martes Santo

En el Martes Santo de 2022 se produce un intercambio de puestos de las hermandades del Cerro y San Esteban, quedando el orden de la jornada del siguiente modo: El Cerro, San Esteban, La Candelaria, San Benito, Dulce Nombre, Los Javieres, Los Estudiantes y Santa Cruz.

Hermandad del Cerro:  Adelanta su salida 5 minutos, estableciéndose a las 11,40 h. En su recorrido de ida, de forma excepcional y debido a la obra del Metrocentro, llegará a la Enramadilla desde Ramón y Cajal por Diego Martinez Barrio y Avión Cuatro Vientos. Y por la Avenida de la Constitución llegará a la Plaza Nueva por García de Vinuesa y Fernández y González.

Igualmente, cambia el recorrido de vuelta discurriendo por Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Amigo Vallejo, Alemanes, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Candilejo, Muñoz y Pavón, San José, Santa María la Blanca, Puerta de la Carne, Puente de San Bernardo, Avda. Eduardo Dato, Gran Plaza, Calle Alfonso XI, Calle Gonzalo de Mena, Francisco Buendía, Ronda del Tamarguillo, Ruperto Chapi, Tomas Pérez, Álvarez Benavidez, Afán de Ribera y Nuestra Señora de los Dolores.

Hermandad de San Esteban: Retrasa su horario de salida a las 14,50 h. y la entrada a las 23,25 h. En su itinerario de ida llegará a la Carrera Oficial por San Esteban, Plaza de Pilatos, Águilas, Rodríguez Marín, Plaza de San Ildefonso, Zamudio, Plaza de San Leandro, Alhóndiga, Dormitorio, Plaza Cristo de Burgos, Imagen, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano y Plaza del Duque de la Victoria.

Hermandad  de la Candelaria: Retrasa sus horarios quince minutos, estableciéndose la salida a las 15,55 h. y la entrada a las 0,45 h.

Hermandad San Benito: Retrasa su horario de salida 15 minutos, estableciéndose a las 16,00 h. y el de entrada 25 minutos, fijándose a las 2,25 h. En su recorrido de vuelta, al llegar a la Plaza de la Alfalfa, para alcanzar la Puerta de Carmona, discurrirá por el siguiente recorrido: Odreros, Boteros, Plaza de San Ildefonso, Zamudio, Plaza de San Leandro, Cardenal Cervantes, Santiago y Muro de los Navarros.

Hermandad del Dulce Nombre: Retrasa 15 minutos su horario de salida, fijándose a las 18,50 h. y adelanta la entrada 10 minutos, estableciéndose a las 3,10 h.

Hermandad de los Javieres: Retrasa 5 minutos su horario de salida, estableciéndose a las 19,45 h. En su recorrido de vuelta llegará a la calle Feria desde Orfila por las calles Daoiz, San Andrés, Cervantes, Plaza de San Martín, Saavedras, Alberto Lista y Conde de Torrejón.

Hermandad de los Estudiantes: Retrasa 30 minutos su salida, fijándola a las 19,00 h. En su recorrido de ida llegará a la Plaza de la Magdalena, desde la Plaza Nueva, por la calle Méndez Nuñez.

Hermandad de Santa Cruz: Retrasa su horario 5 minutos, estableciéndose el horario de salida a las 20,10 h. y el de entrada a las 1,40 h.

Miércoles Santo

Hermandad del Carmen: Modifica su itinerario de vuelta y este año al llegar a la Cuesta del Rosario, continuará por Ángel María Camacho y Plaza de la Alfalfa, siguiendo por su itinerario habitual.

Hermandad de la Sed: Modifica su itinerario de vuelta y este año al llegar a la calle Francos continuará por ella hasta la Cuesta del Rosario, siguiendo por su itinerario habitual hasta llegar a la calle Luis Montoto, por la que continuará por calle José Luis de Casso hasta llegar a Rico Cejudo, Goya y Cristo de la Sed. Adelanta la entrada en el tempo una hora, quedando a las 1,30 horas

Hermandad del Buen Fin: Modifica su itinerario de vuelta y este año al llegar a la Calle Orfila, continuará por Javier Lasso de la Vega, Aponte y Jesús del Gran Poder, siguiendo por su itinerario habitual

Hermandad de las Siete Palabras: Al salir de la catedral cambia su recorrido discurriendo por Plaza del Triunfo (lado de la muralla del Alcázar), Fray Ceferino González, Avenida de la Constitución, García de Vinuesa, Fernández y González, Plaza Nueva, siguiendo por su itinerario habitual. Retrasa su entrada en su templo 45 minutos, quedando a las 3,15 horas

Hermandad de los Panaderos: Adelanta la salida de su cruz de guía abriéndose las puertas de su templo a las 19,45 horas. Modifica su itinerario de ida y este año al llegar a la Calle Amor de Dios, continúa por Delgado, Santa Bárbara, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, Plaza de la Concordia, Plaza de la Gavidia, San Juan de Ávila, Santa Vicenta María, Alfonso XII y Carrera Oficial, siguiendo por su itinerario habitual. Adelanta su horario de entrada a las 3:00 h.

Jueves Santo

Hermandad de Montesión: Adelanta su horario de salida en 5 min, efectuándola a las 17,25 h. También modifica parcialmente su recorrido hacia la Carrera Oficial, dirigiéndose desde la calle Trajano a Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder y Plaza del Duque por delante del edificio de "El Corte Inglés".

Hermandad del Valle: Retrasa en 15 minutos su hora de salida, que queda fijada a las 19:55 h.

Madrugada

Hermandad del Calvario: Adelanta su salida 45 minutos, comenzando a las 02,45 horas. Modifica su recorrido de ida, haciendo la salida por calle San Pablo, Bailén, San Pedro Mártir. Adelanta su entrada en 10 minutos por lo que su paso de palio entrará en el templo a las 08,00 horas.

Viernes Santo

Hermandad de la Soledad: Retrasa la hora de su entrada en 10 minutos, haciéndolo a la 22,45 horas.

Sábado Santo

Hermandad del Sol: Varía su itinerario de la siguiente manera, desde la plaza del Aljarafe discurre por Virgen del Sol, Avión Cuatro Vientos, Enramadilla, Avenida de la Buhaira, Clara Campoamor y de regreso de Don Juan de Austria pasa a Menéndez Pelayo, Avenida de Málaga, Periodista Emilio Segura, Jazminera, Campamento, Clara Campoamor, Avenida de la Buhaira, Enramadilla, Avión Cuatro Vientos, Virgen del Sol y plaza del Aljarafe.

Hermandad de los Servitas: Anticipa su hora de salida a las 15,20 h., manteniendo el horario de entrada.

Hermandad de la Trinidad: Modifica su recorrido de vuelta y desde Francos tomará por Chapineros, Álvarez Quintero y Villegas para seguir por Cuesta del Rosario y desde Odreros pasará por Boteros, Sales y Ferrer, Plaza del Cristo de Burgos, Almirante Apodaca y Juan de Mesa.

Hermandad de la Soledad: Modifica en horario de salida a las 18,50 horas.

Domingo de Resurrección

Hermandad de la Resurrección: Modifica el recorrido de ida y de San Luis toma por Arrayán, Virgen del Carmen Doloroso y Plaza del Cronista siguiendo por su recorrido habitual. 

domingo, 6 de marzo de 2022

EL TRANVÍA DE SEVILLA

Andaba el Ayuntamiento de Sevilla empecinado en ampliar hasta la estación de Santa Justa el metrocentro o tranvía, y hasta que no lo han conseguido no han parado.

Quieren  conectar el intercambiador de Viapol-San Bernardo con la mencionada estación de ferrocarril de Santa Justa, cuando la misma ya está conectada por las líneas de autobuses urbanos C1, C2, 28 y EA, aparte de la conexión que ya existe con el cercanías de Renfe.

La puesta en marcha de esta ampliación supone una fortísima inversión económica que bien valdrían para otras necesidades más perentorias, aparte de las grandes molestias que para la ciudadanía del barrio de Nervión y comerciantes de la zona va a suponer esta obra, cuando el tranvía no deja de ser un medio de transporte lento.

Aparte, el sentido del tranvía no era otro que el compensar la movilidad y accesibilidad al centro, tras la peatonalización, o mejor dicho, cierre al tráfico, de la calle San Fernando y avenida de la Constitución, conectando Plaza Nueva con dos puntos de intercambio modal como son el Prado de San Sebastián y Viapol-San Bernardo, cosa que me pareció bien en su momento, pero no más.

Igualmente, se cargan el eje viario que en su día, y con motivo de la exposición universal de 1992,  se denominó "María Auxiliadora Los Remedios" y que daba una gran fluidez al tráfico de la ciudad. Un eje formado por las calles José Laguillo y las avenidas Luís de Morales, San Francisco Javier, Diego Martínez Barrios y Cardenal Bueno Monreal, y que ya no volverá a ser lo mismo, pues con el paso del "trenecito" por Luís de Morales y San Francisco Javier se cargan dichas avenidas, pues el trazado de la línea mermará los carriles de circulación de éstas.  

Se nos arguye que se implantará un nuevo corredor verde, que transformará las avenidas de San Francisco Javier y Luis de Morales creándose itinerarios peatonales tras la supresión de los dos carriles de servicio en aras a la sostenibilidad medio ambiental, pero una cosa no debe quitar la otra, y mucho me temo que la circulación en vehículo va a ser mucho más complicada, cuando Nervión no es zona monumental.  

En definitiva, mi opinión es contraría a esta iniciativa, ya que para quien suscribe la solución para el transporte en Sevilla pasa por la creación de nuevas líneas de metro, algo que se quedó estancado tras la puesta en marcha de la línea 1. Es cierto que la competencia del suburbano corresponde a la administración autonómica, pero el gasto municipal en la obra del tranvía no soluciona el problema del transporte en la ciudad, y si podría solucionar otras necesidades que no se acometen.

Con todo ello, el consistorio anuncia que el próximo día 9 de marzo de 2022 comenzarán las referidas obras de ampliación del metrocentro, cuya repercusión y modificación de líneas de autobuses urbanos se puede ver en el siguiente enlace