martes, 1 de noviembre de 2022

EL CRISTO DE LAS ALMAS PRESIDIRÁ EL VÍA CRUCIS DEL CONSEJO DE COFRADÍAS

La imagen del Santísimo Cristo de las Almas perteneciente a la Hermandad de los Javieres, presidirá el Vía Crucis de las Hermandades de Sevilla de 2023. La junta de sección de penitencia del Consejo de Cofradías eligió en la noche del pasado de octubre a esta imagen del Martes Santo, justo cuando se celebra el 75 aniversario de su hechura, siendo obra de José Pires Azcárraga en 1947.

Se trata de una de las tallas que aún no había participado en este piadoso  acto, celebrado por primera vez en 1976. El rezo tendrá lugar en la Catedral, el primer lunes de cuaresma, concretamente el 27 de febrero

Recordamos que las imágenes que hasta ahora han participado han sido las siguientes:

1976: Santa Cruz

1977: Negritos 

1978: Cachorro

1979: Gran Poder

1980: Amor

1981: Pasión

1982: Vera Cruz

1983: Silencio

1984: Santa Marta

1985: Baratillo

1986: Santo Entierro (llovió)

1987: Gran Poder

1988: Soledad de San Lorenzo

1989: San Bernardo

1990: Amargura

1991: San Benito (Cristo de la Sangre)


1992: San Isidoro

1993: Santa Genoveva

1994: La O

1995: San Roque

1996: Quinta Angustia

1997: Macarena

1998: Servitas

1999: Cristo de Burgos

2000: San Esteban

2001: Calvario

2002: Mortaja

2003: Estudiantes

2004: Penas de San Vicente

2005: Estrella

2006: Esperanza de Triana

2007: Valle (Señor con la Cruz al Hombro)

2008: Buen Fin

2009: Gitanos (llovió)

2010: Carretería

2011: San Gonzalo

2012: Candelaria

2013: Año de la Fe

2014: Museo

2015: Cena (Humildad y Paciencia)

2016: Trinidad

2017: Montesión

2018: Torreblanca

2019: Montserrat

2020: Gitanos

2021: Corona

2022: Panaderos

sábado, 8 de octubre de 2022

ENRIQUE CASELLAS, PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DE 2023

Tras el periodo de pandemia, La Sección de Penitencia del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, y con el conocimiento de la Junta Superior, volvió a designar un nuevo pregonero ayer día 7 de octubre, en este caso para la Semana Santa de 2023. El nombramiento ha recaído en la persona del cofrade, cantante y compositor Enrique Casellas Rodríguez. El acto tendrá lugar el Domingo de Pasión 26 de Marzo en el Teatro de la Maestranza. 

Casellas pertenece a la hermandad de los Gitanos, de la que forma parte de su Junta de Gobierno, y también  es hermano de la Sagrada Cena, la Pastora de Capuchinos  y de los Gitanos de Utrera. 

Desde estas líneas enviamos nuestra enhorabuena al nuevo pregonero.

sábado, 27 de agosto de 2022

EMPAREJAMIENTOS GRUPO G, UEFA CHAMPIONS LEAGUE 2022-2023


Jornada 1

06/09/2022

18:45 horas

B. Dortumund - Copenhague

Jornada 1

06/06/2022

21:00 horas

Sevilla FC - Manchester City

Jornada 2

14/09/2022

21:00 horas

Manchester City - B. Dortmund

Jornada 2

14/09/2022

21:00 horas

Copenhague - Sevilla FC

Jornada 3

05/10/2022

21:00 horas

Manchester City - Copenhague

Jornada 3

05/10/2022

21:00 horas

Sevilla FC - B. Dortmund

Jornada 4

11/10/2022

18:45 horas

Copenhague - Manchester Citiy

Jornada 4

11/10/2022

21:00 horas

B. Dortmund - Sevilla FC

Jornada 5

25/10/2022

18:45 horas

Sevilla FC - Copenhague

Jornada 5

25/10/2022

21:00 horas

B. Dortmund - Manchester City

Jornada 6

02/11/2022

21:00 horas

Manchester City - Sevilla FC

Jornada 6

02/11/2022

21:00 horas

Copenhague - B. Dortmund

viernes, 5 de agosto de 2022

CALENDARIO SEVILLA ATCO TEMPORADA 22-23

Ya se conoce el calendario de Liga del Grupo IV de la Segunda RFEF, categoría en la que militará el Sevilla Atlético en la temporada 2022-2023

El primer filial sevillista comenzará la liga el fin de semana del 3-4 de septiembre, recibiendo en el estadio Jesús Navas al UCAM Murcia. La competición también la cerrará en casa recibiendo al Atlético Mancha Real el 13 ó 14 de mayo.

El calendario completo se puede visualizar en el siguiente enlace.

jueves, 4 de agosto de 2022

EL TROFEO CIUDAD DE SEVILLA

En estas fechas del mes de agosto, donde estamos muy próximos al comienzo de una nueva edición de la Liga, antaño era época de trofeos veraniegos, unos con más solera que otros. Y precisamente en este año 2022 se cumplen 50 años de la creación del Trofeo Ciudad de Sevilla, un torneo organizado por el ayuntamiento hispalense en colaboración con los dos clubes de la ciudad, siendo su gran mentor el entonces alcalde D. Juan Fernández Rodríguez y García del Busto, contando además con la particularidad de que cada año se jugaba en uno de los dos estadios.

El trofeo desde su inicio en 1972 y hasta 1981 tuvo un formato cuadrangular, emparejándose cada equipo sevillano con uno extranjero en las semifinales. Hasta el citado año 1981 el trofeo era un autentico éxito de público, y ambos estadios registraban una importantísima afluencia de aficionados.

Paulatinamente fue perdiendo interés, influyendo en ello diferentes factores, aunque quizás el principal fuera el exceso de derbis que se iban produciendo en las distintas finales.

A partir de 1982 el Sevilla FC propuso que se disputara en formato triangular, jugando únicamente el equipo sevillano que ponía el campo. En dicha ocasión, junto al Sevilla FC lo hicieron el Ferencvaros y el CSKA de Sofía. Pero dicha propuesta no tuvo su continuidad en 1983 por parte del Real Betis, no disputándose el torneo. Y en 1994 volvió a organizarlo el Sevilla FC jugando junto al Universidad Católica de Chile y al Boca Juniors. Para el año 1985 si lo organizó el conjunto heliopolitano pero a partido único frente a Peñarol, que ya había jugado en la primera edición de 1972.

En el año 1992, tras siete años sin organizarse, y con motivo de la Exposición Universal de Sevilla, se disputó una edición especial, de la cual resultó vencedor el FC Oporto, y en la cual tomaron parte, además de los dos clubes anfitriones, el Sevilla FC y el Real Betis, el FC Barcelona, el Atlético de Madrid y el Vasco de Gama.

En el año 1993 volvió a no disputarse y en 1994 se disputó la última edición nuevamente en formato cuadrangular con los dos equipos sevillanos, el América de Cali y el CSKA de Sofía.

El Sevilla FC se proclamó campeón en siete ocasiones, concretamente en los años 1972, 1973, 1976, 1978, 1982, 1984 y 1994.

Los trofeos eran obra del orfebre sevillano Fernando Marmolejo, tanto el de campeón como el del tercer clasificado tenían grandes dimensiones. El de campeón siempre llevaba el remate de la Giralda, mientras que el del tercer clasificado representaba la Torre del Oro.

Hasta el año 1981, que fue cuando el Ayuntamiento participó más activamente en la organización, aparte de los trofeos principales también había distinciones al máximo goleador del torneo, al mejor jugador, al portero menos goleado, etc., las cuales se entregaban en la verbena posterior a la final del trofeo que tenía lugar en la plaza de España.

sábado, 25 de junio de 2022

YA SE CONOCE EL CALENDARIO DE LA LIGA 2022-2023

Este pasado jueves 23 de junio se hizo público el calendario para la Liga Santander 2022-2023 (Primera División).

El Sevilla FC debutará el fin de semana del 12-13-14 de agosto visitando el estadio de El Sadar para enfrentarse al Club Atlético Osasuna. En cuanto al primer partido en casa, será el siguiente fin de semana en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ante el Real Valladolid. La competición liguera finalizará el fin de semana del 2-3-4 de junio en el estadio Reale Arena visitando a la Real Sociedad.

El torneo parará tras la jornada 14 (9 de noviembre) y no se renaudará hasta final de año, motivado por la disputa del Mundial de Qatar.

El calendario completo de la Liga puede verse en el siguiente enlace

jueves, 16 de junio de 2022

PRESENTADA LA PORTADA DE FERIA 2023

La Feria de Sevilla de 2023 ya está en marcha. La delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento ha presentado este pasado lunes 13 de junio el diseño de la próxima portada. Su autor, Gregorio Esteban Pérez, arquitecto técnico, se ha basado en dos edificios regionalistas: la Plaza de España y el antiguo Teatro Coliseo, situado en la avenida de la Constitución.

El delegado de Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, fue el encargado de dar a conocer junto al autor, la propuesta ganadora para construir la portada de Feria del próximo año. En su diseño se observa claramente cómo el autor ha mezclado distintos elementos de los dos edificios: la Plaza de España, obra de Anibal González, y el antiguo teatro Coliseo, de José Gómez Millán discípulo del anterior. El nombre del diseño es Añoranza noche y día.

Al concurso convocado por el Ayuntamiento, y dotado con un premio de 5.000 €, se han presentado un total de 51 propuestas. La premisa, como establecían las bases, era que el diseño debía estar basado en la arquitectura civil regionalista de Sevilla. El ganador, nacido en Villanueva del Río y Minas, aunque con apenas 5 años se trasladó a Sevilla, ha elegido dos edificios de carácter monumental de la ciudad, con un doble objetivo: "Fusionar elementos representativos de ambos sin que se pierda la idea de conjunto regionalista y transformar adecuadamente ambos edificios para que sea una portada de Feria".

martes, 7 de junio de 2022

EL TALLER AIRES CREATIVOS CLAUSURA EL CURSO 21-22

El taller artístico "Aires Creativos" clausura el curso 2021-2022 con una exposición de las diferentes manualidades realizadas por sus alumnos durante el año que ahora finaliza.

La muestra puede visitarse hasta este próximo viernes 10 de junio en horario de mañana y tarde, en el local situado en la Ronda de Capuchinos nº 4 Local 1.




miércoles, 4 de mayo de 2022

LAS COSAS DE TUSSAM

Como todos los años, Tussam, la empresa municipal de transporte urbano de Sevilla, ha editado un folleto indicando las particularidades del servicio para la Feria de Sevilla del presente año 2022.

En la información que aparece en el mencionado folleto, la cual se repite año tras año, y no me parece de recibo, se indica que durante la celebración de la Feria, determinadas líneas cuyas terminales están en la Plaza Ponce de León, a partir de las 19:00 horas (excepto martes 3, jueves 5 y viernes 6 que lo hacen a partir de las 22:00) trasladan dicha terminal a la zona del Prado para enlazar con las líneas especiales o lanzaderas de Feria. Y yo me pregunto:  ¿Qué culpa tendrán los usuarios  de estas líneas a los que no les importe la Feria, y a partir de las horas antes citadas quieran llegar a la Plaza Ponce de León?

Simplemente no lo entiendo. Lo lógico, y dado que en dicho punto finalizan el recorrido varias líneas, sería establecer en la propia plaza Ponce de León, al igual que en el Prado, una parada de otra línea lanzadera para Feria, y de esa forma no causar molestias a personas que utilizan su bus habitual, y dentro del horario habitual. Pero claro, Tussam antepone los criterios de rentabilidad, antes que la prestación del servicio público.

sábado, 30 de abril de 2022

EL MOSAICO DEL SEVILLA FC CUMPLIÓ 40 AÑOS

El pasado 23 de abril se cumplieron 40 años de la inauguración del mosaico que preside el estadio del Sevilla FC. Recuerdo perfectamente las obras de preparación para su colocación, que se enmarcaron dentro de la remodelación del estadio con vistas al Mundial de Fútbol de 1982, trabajos que fueron llevados a cabo por la empresa Hispano Alemana de Construcciones, la cual dejó un pequeño azulejo al pie del mosaico para el recuerdo. También evoco el día que fue presentado en sociedad y la expectación que despertó. Momento en el que no puede estar, pues me coincidía con un examen de Latín en el instituto.


Concebido como símbolo de amistad en el mundo del deporte, el enorme mosaico de más de 480 metros cuadrados, compuesto por miles de azulejos, es hoy la imagen más representativa de la entidad y el estadio sevillista.

Decía Santiago del Campo, su autor, "Yo lo que quiero resaltar en el mosaico no es la competencia ni la competitividad. Quiero resaltar la fraternidad que da el deporte, lo bonito que es jugar con el otro, respetar al contrario. Quiero por encima de todo primar el respeto y lo que es el deporte como convivir. Y el pensamiento inmediato de la convivencia es la tarjeta de visita. Los clubes cuando se enfrentan por primera vez se intercambian sus tarjetas de visita, que son los banderines. Y ese es el símbolo de los banderines en el mosaico".

Con el fin de conmemorar dicha efeméride, el pasado lunes 25 de abril tuvieron lugar varias charlas en torno al autor y su obra, las cuales tuvieron lugar en la sala de prensa "José Antonio Sánchez Araujo" del estadio Ramón Sánchez-Pizjuan. El acto que estuvo presidido por el presidente de la entidad José Castro Carmona, contó también con la participación de Santiago Balbontín, María José Caldero y Salomé del Campo como ponentes. A dichas conferencias me hubiera gustado asistir, pero no fui invitado, desconociendo los criterios que el club aplicó para asignar las invitaciones.

Pero tras lo expuesto anteriormente me surge una preocupación, y es que el legado que nos dejó Santiago del Campo para el sevillismo y la ciudad, todavía no esté declarado bien de interés Cultural (BIC), no constándome que desde el Sevilla F. C. se hayan hecho gestiones para ello. 




domingo, 27 de marzo de 2022

CELEBRADO EL CABILDO DE TOMA DE HORAS DE 2022

Este domingo, cuarto de cuaresma, ha tenido lugar el Cabildo de Toma de Horas en la Capilla Real de la Catedral en el que se ha dado a conocer de forma oficial los cambios en la inminente Semana Santa, muchos de los cuales ya se conocían de forma oficiosa.

El día con más cambios es el Martes Santo, modificándose todos los horarios de la jornada.

Los cambios quedan de la siguiente forma:

 

Viernes de Dolores  

Hermandad de Pino Montano: Modifica su itinerario, respecto a 2019, recorriendo las calles Agricultores y Viñadores.

Hermandad de la Corona: Adelanta su salida diez minutos, saliendo a las 20:00 horas por Puerta de Palos, y recorriendo las calles Cardenal Carlos Amigo, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Entrecárceles, Granada, Andén del Ayuntamiento, Fernández y González, García de Vinuesa, Puerta del Arenal, Real de la Carretería, Rodo, Capilla Dos de Mayo, Postigo del Aceite, Almirantazgo, Fray Ceferino, Plaza del Triunfo, Joaquín Romero Murube, Alcazaba, Rodrigo Caro, Mateos Gago, Plaza Virgen de los Reyes y retrasa su entrada por Puerta de Palos a las 00:00 horas del Sábado de Pasión.

Hermandad de Pasión y Muerte: Modifica su itinerario, saliendo de la Parroquia de San Juan Bosco y recorriendo las calles; Conde de Bustillos, Evangelista, Prosperidad, Virgen de Fátima, Virgen del Perpetuo Socorro, Esperanza de Triana, Trabajo, Febo, Evangelista, Pagés del Corro, Victoria, Rodrigo de Triana, Plazuela de Sra. Santa Ana, Párroco Don Eugenio, Pureza, Fabie, Rodrigo de Triana, San Jacinto Condes de Bustillo y adelantando su entrada a las cero horas y veinte y cinco minutos del Sábado de Pasión.

Hermandad de la Misión: Adelanta quince minutos su horario de salida, siendo este a las 18:15, y varia su itinerario tomado el cruce entre las calles Periodista Ramón Resa y Torcuato Luca de Tena, Avenida Manuel Siurot, visitar el hospital Virgen del Rocío, Amalia Domingo Soler, Periodista Ramón Resa, Tramontana, Torcuato Luca de Tena y seguir su recorrido de 2019. En la calle Ensanche, modifica su recorrido en la Avenida Padre García Tejero, Nicaragua, Tajo, Panamá, Ebro, llegando a calle Uruguay en el que seguirá el mismo recorrido de 2019. Retrasa su entrada quince minutos y se fija en la 1:00 de la mañana del Sábabo de Pasión.

Hermandad del Bellavista: Modifica su itinerario, saliendo de La Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y recorriendo las calles, Altares, Soria, Asencio y Toledo, Cruce, Alcuceros, Roque Barcia, Almirante Argandoña, Guadalajara, Laguna, Almenas, Caldereros, Enamorado, Almenas, Alcucero, Rosas, Avila y manteniendo su entrada a las 2:00, de la mañana del Sábado de Pasión.

Sábado de Pasión

Hermandad de Padre Pío: Modifica su itineriaio de ida a la Parroquía de Los Dolores por las Calles, Doña Francisquita, Puerto de Piedrafita y Puerto de la Mora.

Hermandad de Torreblanca: Modifica su itinerario, tomando por las calles Pino, Encina y retomando la calle Pino.

Hermandad de San José Obrero: Atrasa su entrada finalizando a las 0:30 del Domingo de Ramos.

Hermandad de la Milagrosa:  Modifica su horario e itinerario respecto a 2019 quedando de la siguiente manera; adelantando su hora de salida a las 16:30, discurriendo por avenida ciudad Jardín, Caldenal Rodrigo de castro, Antonio de Nebrija, Almotamid, Arzobispo Salcedo, Alfonso XI, Gran Plaza, Eduardo Dato, San Juan De Dios, Espinosa y Cárcel, Santa María Mazzarello, Villegas y Marmolejo, Parque Federico García Lorca, Marqués de Nervión, Fernadez de Rivera y Avenida Ciudad Jardín, adelantando su entrada en treinta minutos y fijándola en las cero horas del Domingo de Ramos.

Hermandad del Divino Perdón: Retrasa la salida, poniendo la Cruz de Guía en la calle a las 18:00 horas y finaliza su entrada a la 1,00 hora del Domingo de Ramos.

Domingo de Ramos

Hermandad de la Paz: Modifica su itinerario de ida hacia la S.I.C. y en lugar de continuar por la Avenida de la Constitución para pasar por delante del edificio de Correos con el fin de llegar al Postigo, modifica su itinerario girando a la izquierda en la Calle Santo Tomás, siguiendo por C/ Tomás de Ibarra para alcanzar el Postigo.

Hermandad de la Hiniesta: Modifica su itinerario de ida y llegará a la Plaza del Pumarejo por la calle Aniceto Saénz en lugar de por la C/ Fray Diego de Cádiz.

Hermandad de la Estrella: Retrasa su Salida a las 17:30. En su itinerario de regreso, tras pasar por la Capilla del Baratillo, por C/ Adriano, girará por C/ Pastor y Landero. De igual modo, retrasa su entrada en 30 minutos, siendo su hora prevista a las 3,15 h.

Hermandad de la Amargura: Retrasa su salida 10 minutos, fijándose la salida de su Cruz de Guía a las 19:55.

Lunes Santo

Hermandad del Beso de Judas: Modifica su recorrido al salir y entrar en el Santuario del Señor de la Salud y Angustias Coronada, quedando éste de la siguiente manera: Plaza Señor de la Salud, Verónica, Butrón, Gallos, Pinto, Puerta Osario, Escuelas Pías, Plaza Ponce de León y Juan de Mesa, en lazando con su itinerario habitual hasta la calle Jesús de las Tres Caídas, que discurrirá por Odreros, Boteros, san Ildefonso, Zamudio, Plaza de San Leandro, Cardenal Cervantes, Santiago, Ponce de León, Plaza Padre Jerónimo de Córdoba, Jáuregui, Valle y Plaza Señor de la Salud. Adelanta la salida 40 minutos, quedando a las 14,00 h. y atrasa la entrada en 45 minutos, quedando a las 0,00.

Hermandad de Santa Genoveva: Modifica su itinerario de ida, transcurriendo por la calzada más cercana a la Plaza de España, la misma que utiliza en el regreso.

Hermandad de Santa Marta: Adelanta la salida de su Cruz de Guía 10 minutos, abriéndose las puertas de la parroquia de San Andrés a las 18,10 horas y adelanta también la entrada del último nazareno penitente en su templo, quedando a las 22,20 horas.

Hermandad de la Vera Cruz: Adelanta la salida 10 minutos, siendo ésta a las 19,35 horas.

Hermandad de las Penas: Adelanta su salida del templo en 5 minutos, abriéndose las puertas de la Parroquia de San Vicente a las 20:05 horas, y atrasa la hora de entrada en su parroquia 10 minutos, quedando a la 1:50 horas.

Hermandad de las Aguas: Cambia el recorrido de vuelta, rodeando la Plaza del Triunfo (lado de la muralla del Alcázar), Santo Tomás, Avda. De la Constitución, Almirantazgo, Arco del Postigo, Arfe, Dos de Mayo.

Martes Santo

En el Martes Santo de 2022 se produce un intercambio de puestos de las hermandades del Cerro y San Esteban, quedando el orden de la jornada del siguiente modo: El Cerro, San Esteban, La Candelaria, San Benito, Dulce Nombre, Los Javieres, Los Estudiantes y Santa Cruz.

Hermandad del Cerro:  Adelanta su salida 5 minutos, estableciéndose a las 11,40 h. En su recorrido de ida, de forma excepcional y debido a la obra del Metrocentro, llegará a la Enramadilla desde Ramón y Cajal por Diego Martinez Barrio y Avión Cuatro Vientos. Y por la Avenida de la Constitución llegará a la Plaza Nueva por García de Vinuesa y Fernández y González.

Igualmente, cambia el recorrido de vuelta discurriendo por Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Amigo Vallejo, Alemanes, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Candilejo, Muñoz y Pavón, San José, Santa María la Blanca, Puerta de la Carne, Puente de San Bernardo, Avda. Eduardo Dato, Gran Plaza, Calle Alfonso XI, Calle Gonzalo de Mena, Francisco Buendía, Ronda del Tamarguillo, Ruperto Chapi, Tomas Pérez, Álvarez Benavidez, Afán de Ribera y Nuestra Señora de los Dolores.

Hermandad de San Esteban: Retrasa su horario de salida a las 14,50 h. y la entrada a las 23,25 h. En su itinerario de ida llegará a la Carrera Oficial por San Esteban, Plaza de Pilatos, Águilas, Rodríguez Marín, Plaza de San Ildefonso, Zamudio, Plaza de San Leandro, Alhóndiga, Dormitorio, Plaza Cristo de Burgos, Imagen, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano y Plaza del Duque de la Victoria.

Hermandad  de la Candelaria: Retrasa sus horarios quince minutos, estableciéndose la salida a las 15,55 h. y la entrada a las 0,45 h.

Hermandad San Benito: Retrasa su horario de salida 15 minutos, estableciéndose a las 16,00 h. y el de entrada 25 minutos, fijándose a las 2,25 h. En su recorrido de vuelta, al llegar a la Plaza de la Alfalfa, para alcanzar la Puerta de Carmona, discurrirá por el siguiente recorrido: Odreros, Boteros, Plaza de San Ildefonso, Zamudio, Plaza de San Leandro, Cardenal Cervantes, Santiago y Muro de los Navarros.

Hermandad del Dulce Nombre: Retrasa 15 minutos su horario de salida, fijándose a las 18,50 h. y adelanta la entrada 10 minutos, estableciéndose a las 3,10 h.

Hermandad de los Javieres: Retrasa 5 minutos su horario de salida, estableciéndose a las 19,45 h. En su recorrido de vuelta llegará a la calle Feria desde Orfila por las calles Daoiz, San Andrés, Cervantes, Plaza de San Martín, Saavedras, Alberto Lista y Conde de Torrejón.

Hermandad de los Estudiantes: Retrasa 30 minutos su salida, fijándola a las 19,00 h. En su recorrido de ida llegará a la Plaza de la Magdalena, desde la Plaza Nueva, por la calle Méndez Nuñez.

Hermandad de Santa Cruz: Retrasa su horario 5 minutos, estableciéndose el horario de salida a las 20,10 h. y el de entrada a las 1,40 h.

Miércoles Santo

Hermandad del Carmen: Modifica su itinerario de vuelta y este año al llegar a la Cuesta del Rosario, continuará por Ángel María Camacho y Plaza de la Alfalfa, siguiendo por su itinerario habitual.

Hermandad de la Sed: Modifica su itinerario de vuelta y este año al llegar a la calle Francos continuará por ella hasta la Cuesta del Rosario, siguiendo por su itinerario habitual hasta llegar a la calle Luis Montoto, por la que continuará por calle José Luis de Casso hasta llegar a Rico Cejudo, Goya y Cristo de la Sed. Adelanta la entrada en el tempo una hora, quedando a las 1,30 horas

Hermandad del Buen Fin: Modifica su itinerario de vuelta y este año al llegar a la Calle Orfila, continuará por Javier Lasso de la Vega, Aponte y Jesús del Gran Poder, siguiendo por su itinerario habitual

Hermandad de las Siete Palabras: Al salir de la catedral cambia su recorrido discurriendo por Plaza del Triunfo (lado de la muralla del Alcázar), Fray Ceferino González, Avenida de la Constitución, García de Vinuesa, Fernández y González, Plaza Nueva, siguiendo por su itinerario habitual. Retrasa su entrada en su templo 45 minutos, quedando a las 3,15 horas

Hermandad de los Panaderos: Adelanta la salida de su cruz de guía abriéndose las puertas de su templo a las 19,45 horas. Modifica su itinerario de ida y este año al llegar a la Calle Amor de Dios, continúa por Delgado, Santa Bárbara, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, Plaza de la Concordia, Plaza de la Gavidia, San Juan de Ávila, Santa Vicenta María, Alfonso XII y Carrera Oficial, siguiendo por su itinerario habitual. Adelanta su horario de entrada a las 3:00 h.

Jueves Santo

Hermandad de Montesión: Adelanta su horario de salida en 5 min, efectuándola a las 17,25 h. También modifica parcialmente su recorrido hacia la Carrera Oficial, dirigiéndose desde la calle Trajano a Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder y Plaza del Duque por delante del edificio de "El Corte Inglés".

Hermandad del Valle: Retrasa en 15 minutos su hora de salida, que queda fijada a las 19:55 h.

Madrugada

Hermandad del Calvario: Adelanta su salida 45 minutos, comenzando a las 02,45 horas. Modifica su recorrido de ida, haciendo la salida por calle San Pablo, Bailén, San Pedro Mártir. Adelanta su entrada en 10 minutos por lo que su paso de palio entrará en el templo a las 08,00 horas.

Viernes Santo

Hermandad de la Soledad: Retrasa la hora de su entrada en 10 minutos, haciéndolo a la 22,45 horas.

Sábado Santo

Hermandad del Sol: Varía su itinerario de la siguiente manera, desde la plaza del Aljarafe discurre por Virgen del Sol, Avión Cuatro Vientos, Enramadilla, Avenida de la Buhaira, Clara Campoamor y de regreso de Don Juan de Austria pasa a Menéndez Pelayo, Avenida de Málaga, Periodista Emilio Segura, Jazminera, Campamento, Clara Campoamor, Avenida de la Buhaira, Enramadilla, Avión Cuatro Vientos, Virgen del Sol y plaza del Aljarafe.

Hermandad de los Servitas: Anticipa su hora de salida a las 15,20 h., manteniendo el horario de entrada.

Hermandad de la Trinidad: Modifica su recorrido de vuelta y desde Francos tomará por Chapineros, Álvarez Quintero y Villegas para seguir por Cuesta del Rosario y desde Odreros pasará por Boteros, Sales y Ferrer, Plaza del Cristo de Burgos, Almirante Apodaca y Juan de Mesa.

Hermandad de la Soledad: Modifica en horario de salida a las 18,50 horas.

Domingo de Resurrección

Hermandad de la Resurrección: Modifica el recorrido de ida y de San Luis toma por Arrayán, Virgen del Carmen Doloroso y Plaza del Cronista siguiendo por su recorrido habitual.