martes, 5 de junio de 2018

MÚSICA Y PINTURA

En el incomparable marco del claustro del Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla, tuvo lugar en la tarde noche de ayer lunes 4 de Junio, la inauguración de la Semana Cultural "Noches del Carmen 2018", que anualmente viene desarrollándose por este centro.
La jornada de ayer correspondió al concierto de piano ofrecido por Alicia Suarez Medina, José Fernández Rodríguez y Laura Castillo Macías, alumnos de Carmen Ruiz, Oscar Martín y Ana Coello respectivamente.

La primera actuación corrió a cargo de Alicia Suarez Medina que interpretó los 24 Preludios Op. 28 de Frédéric Chopin.




En segundo lugar actuó José Fernández Rodríguez interpretando la sonata en Si menor de Franz Liszt.

 


Y en tercer lugar le correspondió el turno a Laura Castillo Macías, que interpretó el estudio Op.33 nº 7 en Sol menor de Sergei Rachmaninov, y el Allegro de concierto Op. 46 de Enrique Granados.


Los tres pianistas ofrecieron un recital de muy alto nivel, demostrando que en Sevilla existen músicos de gran categoría. Dada la calidad demostrada en este concierto, pienso que un horario más temprano hubiera sido más adecuado. Probablemente la afluencia de público habría sido mayor, porque la calidad de los interpretes lo merecían. 
Asimismo, y tal como se indica en el título de este artículo, desde hace ya varios años la asociación Buhaira Arte, colaboradora del evento, ha colgado una exposición de pintura a cargo de sus socios. Esta muestra pictórica que se puede contemplar alrededor del claustro, contribuye sin duda, a realzar este programa cultural, que tan buena acogida tiene, y que se ha convertido en un clásico del final de curso.  


Y para concluir, dejamos a continuación el resto de actividades que componen las "Noches del Carmen 2018":

sábado, 4 de noviembre de 2017

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "PAISES DEL MUNDO POR LA PAZ Y REFUGIADOS"

En la tarde de ayer viernes tuvo lugar en el salón del Almirante de los Reales Alcázares de Sevilla, el acto de inauguración de la Exposición "Países del Mundo por la Paz y Refugiados", una muestra que se puede ver del 3 al 29 de Noviembre de 2017, en la sala del Apeadero, siendo el comisario de la misma D. Félix López de Silva.


El acto de inauguración estuvo presidido por la concejal delegada del Distrito Nervión, Dª Inmaculada Acevedo, el Comisario de la muestra, la Directora del Distrito, el Delegado de Participación Ciudadana y el Director del Centro Cívico la Buhaira. También hicieron uso de la palabra desde el atril Dª Flory Hernández, presidenta de la asociación "Buhaira Arte", que habló en nombre de las asociaciones participantes, así como Dª Clara Márquez, técnica de actividades del Distrito Nervión.


A la conclusión del acto, hubo una ilustración musical a cargo de la soprano Julia Moya y de la pianista Laura Castillo, que interpretaron Lascia Mio Pianga, Ombra Mai Fu de Handel y Ave María de Schubert.



En la Exposición participan artistas integrados en "Arte en la Bujaira" que aglutina a cinco asociaciones que trabajan en el Centro Cívico de la Buhaira. La mencionadas asociaciones son las siguientes:

Asociación de Pintores "Buhaira Arte"
Asociación de Acuarelistas de Andalucía
Asociación de Mujeres Pintoras "Pinceladas"
Asociación de Ceramistas Artesanas de la Buhaira
Asociación Cultural "Arco Iris de Sevilla"

Casi todas ellas pertenecen al Distrito Nervión y tienen como centro de actividad sus aulas y los jardines del Parque de la Buhaira que rodea al centro, donde se inspiran, reciben clases de pintura y exponen sus obras. Fué durante el año 2013, a raíz de las evaluaciones anuales realizadas con las entidades desde el Centro Cívico, cuando se planteó la necesidad de poner en marcha iniciativas que permitieran crear lazos de cooperación entre las distintas asociaciones vinculadas a las artes plásticas y que tenían como eje de referencia el equipamiento sociocultural que es el Centro Cívico de La Buhaira. En este marco tan poético, se facilita un espacio de diálogo entre estas cinco asociaciones de artistas, pintores/as y escultores/as y, teniendo en común los mismos intereses, se plantearon realizar varios proyectos conjuntamente. En este contexto y desde hace varios años nace el Colectivo de Artistas de la Buhaira. La metodología empleada para la realización de "Arte en la Buhaira" es esencialmente participativa, en tanto que el ritmo, los objetivos y las acciones a poner en marcha se deciden en consenso entre las entidades participantes, a partir del estudio de la realidad de cada una de ellas así como del panorama cultural que hay en la ciudad de Sevilla, concretamente en el Distrito Nervión y en el entorno de la zona de la Buhaira.

Con la mayor libertad por parte de cada artista y aportando esta idea como referencia, las obras representan ciudades, países, acciones por la paz, personas por la paz pertenecientes a países, símbolos de paz... sin que se pierdan los dos principales puntos en común: la paz y los países.

domingo, 29 de octubre de 2017

PRESENTACIÓN DE "ECOS LITERARIOS DEL CÍRCULO"

El pasado miércoles día 25 de Octubre, tuvo lugar en el salón de actos del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, la presentación de la nueva asociación literaria del Mercantil llamada "Ecos Literarios del Círculo", a cuyos miembros podemos ver en la foto de arriba.

El acto se enmarcaba dentro del programa de actividades que, con motivo del 150 aniversario del Círculo Mercantil e Industrial, tuvo su arranque justo un día antes en el Teatro Lope de Vega, con un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. El programa continuará hasta el 25 de Octubre de 2018, fecha en que se conmemora la efeméride. Estuvo presidido por D. Práxedes Sánchez, presidente de la institución, que estuvo flanqueado por su directivo D. Francisco Cárcamo, y por Dª Pepita de Dios presidenta de la nueva asociación literaria.

A la conclusión del acto hubo una ilustración musical de violoncello, a cargo de Irene Hernández Sanz y Federico Castillo Macías, alumnos del Conservatorio Profesional "Francisco Guerrero", cuyas interpretaciones entusiasmaron al público presente.


sábado, 28 de octubre de 2017

ARTE EN LOS JARDINES DE LA BUHAIRA

Navegando por la red, el otro día me encontré con una actividad que se viene desarrollando en los jardines de la Buhaira, en el barrio de Nervión. A través del blog "Al principio un boceto", su autora nos informa de que el mercadillo dominical de pintura y artesanía  ya ha inaugurado nueva temporada. Todos los domingos  de 10 a 14 (salvo lluvia) en los mencionados jardines de la Buhaira. Una bonita manera de disfrutar la mañana del domingo, entre arte de diferentes autores y estilos. Este encuentro de artistas ofrecen a los paseantes una variada oferta artística, que abarca pinturas de diferentes estilos y también cerámica, a precios asequibles. Todo ello, entre las fuentes y los arboles de este bello enclave nervionense.

Para quien quiera conocer más, os dejo su página de Facebook: https://www.facebook.com/buhairaarte/  

domingo, 8 de octubre de 2017

CAMBIOS PARA EL MARTES SANTO DE 2018
















La Junta Superior del Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, reunida ayer sábado 07/10/2017, aprobó el nuevo plan del Martes Santo propuesto por los hermanos mayores de la jornada. La decisión tiene carácter excepcional sólo para la próxima Semana Santa de 2018.

Esperemos que la prueba resulte satisfactoria y puede continuar en años sucesivos. Las hermandades del Martes Santo plantearon un cambio radical en la forma y estructura de la jornada con un año de prueba, dados los problemas que este día viene acarreando desde hace ya varios años. Las cofradías harán su estación de penitencia por la carrera oficial en sentido inverso, es decir, empezando en la Catedral y finalizando en la plaza de la Campana. 

El nuevo orden será el siguiente: 

El Cerro
San Esteban
Los Estudiantes 
San Benito
Santa Cruz
La Candelaria
Los Javieres
Dulce Nombre


Asimismo, habrá un nuevo reparto de horarios entre las cofradías.

La propuesta fue entregada a la Junta Superior del Consejo a principios del mes de Julio, el día que se celebró la asamblea general de hermanos mayores. 

Previamente, el Consejo remitió una consulta a la delegación de asuntos jurídicos de "Palacio", ya que los estatutos no especifican quien tiene la competencia para decidir sobre un cambio de esta magnitud. En el Arzobispado respondieron que las normas son lo suficientemente ambiguas como para que la resolución sea dictaminada directamente por la sección de penitencia del Consejo, o por el contrario, por un pleno de hermanos mayores. 

Aprovecho desde estas líneas para transmitir mi felicitación a todas las hermandades del Martes Santo, pues era un proyecto trabajado en común, y basado en una realidad que hace que a todas luces se pueda ver que se trataba de una jornada problemática. 

Y tenía mis temores, pues el actual Consejo lo veo muy poco dado a los cambios, y ahí tenemos el problema de la Madrugada, en donde quitando los problemas de seguridad que no son de su competencia, en el aspecto organizativo, la "Gran Noche de Sevilla" deja bastante que desear. Siendo la inversión del sentido de la carrera oficial, igual que en el Martes Santo, una importante alternativa, que desde mi modesta opinión podría solucionar bastantes problemas.  

sábado, 23 de septiembre de 2017

YA SE CONOCEN EL PREGONERO Y CARTELISTA DE LA SEMANA SANTA 2018, PERO FALTAN OTRAS COSAS

En fechas recientes, el Consejo de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla, ha dado a conocer el acuerdo adoptado por la Sección de Penitencia en virtud del cual ha designado a las personas que tendrán la misión de ilustrar con su palabra y su pincel la Semana Santa de 2018.

La persona que ocupará el atril del Teatro de la Maestranza la próxima Cuaresma será el abogado y cofrade José Ignacio del Rey Tirado, nacido en Madrid aunque sevillano de adopción, pertenece a una saga de conocidos cofrades sevillanos. Es hermano del Silencio y los Estudiantes de Sevilla, así como de la Santa Caridad. Ha formado parte en varias juntas de gobierno de la Hermandad de los Estudiantes siendo consiliario en la actualidad. Merecedor de varios premios literarios, colaborador del Boletín de las Cofradías de Sevilla y director el Boletín de su Hermandad de los Estudiantes son abundantes sus colaboraciones en diversas publicaciones de ámbito cofrade. Goza además de una amplia experiencia tras el atril habiendo pronunciado el Pregón Eucarístico de 1999 de la Hermandad de las Mercedes de Mairena del Aljarafe, el XVIII Pregón de Semana Santa del Club Náutico en 2013 y el X Pregón de Semana Santa del Real Círculo de Labradores de Sevilla en 2016, la XLIV Exaltación a la Pura y Limpia del Postigo de Sevilla o el Pregón de la Hermandad de los Estudiantes de Madrid de 2017. 

Por su parte, el cartel de la Semana Santa de Sevilla será realizado por Julián Gutiérrez Aragón. José Julián Gutiérrez Aragón, nieto de los recordados Rafael Aragón y Asunción Lirio, hijo de Esperanza Aragón y costalero del paso del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. más conocido como "Pepillo", es hermano de Los Estudiantes desde su nacimiento en 1980, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y miembro de la cuadrilla de costaleros del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Su obra es muy extensa en diversos ámbitos de nuestra Sevilla cofrade, destacando, entre otras muchas, el Cartel del XXV aniversario de la Hermandad de La Misión o el Cartel de la exposición "Ego Sum" de la Hermandad de San Gonzalo en el Círculo Mercantil.

Los elegidos tendrán la difícil tarea de asumir esta importante responsabilidad tras el elevado listón dejado el año pasado por el pregonero y el cartelista de la pasada Semana Santa, que recayó en las personas de Alberto García Reyes y José María Jiménez Pérez-Cerezal respectivamente.

Sin embargo, este anuncio contrasta con la poca celeridad que el Consejo de Cofradías ha puesto en la solución a los problemas de la Madrugada, en donde no basta con el hacer cumplir los horarios, sino con una reforma a fondo de la jornada, en donde se de un arreglo definitivo a una jornada que lo pide a voces, pasando desde mi modesta opinión por invertir el sentido de la carrera oficial, o por la aplicación del llamado "Plan Nieto" dado a conocer hace ya un par de años. Después de los incidentes producidos en la mencionada jornada del pasado año, la solución debe llegar de una vez por todas. Cierto es, que hay temas de seguridad que competen a otros organismos, pero por parte de las hermandades no debe esperar más.

Asimismo, y por su parte, los hermanos mayores del Martes Santo han aprobado algunas permutas en la nómina, así como el cambio de sentido en la Carrera Oficial, en aras a una mayor seguridad, y sobre todo en la zona de Alfalfa, algo que debe ser aprobado por la Junta Superior del Consejo de Cofradías, ya tienen el beneplácito de la autoridad eclesiástica, y éste únicamente va aplazando la decisión sin pronunciarse. Creo que los hermanos mayores del "Martes" merecen una respuesta ya, con la debida antelación para la organización logística que ello conlleva.

lunes, 5 de diciembre de 2016

LA SINFONIETTA SAN FRANCISCO DE PAULA ACTUÓ EN CAPITANÍA


El pasado 29 de Noviembre tuvo lugar en el Salón de Actos del Cuartel General de la Fuerza Terrestre del Sur (antigua Capitanía General), y organizado por la Cátedra "General Castaños", el concierto titulado "Del Clasicismo al Nacionalismo", ofrecido por la Sinfonietta San Francisco de Paula y dirigida por Michael Thomas. Dicha orquesta está gestionada por la Fundación Goñi y Rey.


Interpretaron Danzas rumanas de Bartok, sinfonía incompleta de Schubert y concierto para piano y orquesta nº 2 de Rachmaninov. El solista de piano que tocó con ellos fue Ignacio Ojeda.

Al final del concierto, y por parte de la Cátedra "General Castaños" le fue entregada una dedicatoria a Dª María Isabel Goñi, presidenta de la antes mencionada Fundación Goñi y Rey.


martes, 16 de febrero de 2016

COMENZÓ LA CUENTA ATRÁS PARA LA SEMANA SANTA 2016





















Como quien no quiere la cosa, desde el pasado miércoles ya estamos en cuaresma, antesala de una Semana Santa de 2016 que como quien dice, ya tenemos a la vuelta de la esquina.
 
Este año, el tema de debate ha sido y sigue siendo, el problema de la Madrugada, una cuestión que precisa de una solución definitiva, y no parcheos. Dicha jornada presenta diferentes circunstancias tales como, el alto volumen de nazarenos, los horarios, y sobre todo algunos cruces de hermandades, que pueden derivar en una cuestión de orden público. 

El Consejo de Cofradías apeló al acuerdo entre hermandades pero nadie solucionó nada, por lo que hizo público el denominado “Plan Nieto”, mediante el cual se planteaban algunos cambios de orden y horarios, al objeto de evitar los cruces entre hermandades, pero lejos de ser una solución, ello  generó bastante malestar tanto en las hermandades, como en los círculos cofrades, pues no se veía que fuera una solución. Posteriormente, la Hermandad del Calvario se brindó para hacer un cambio de itinerario en su ida a la Catedral, el cual no se podrá llevar a cabo ya que una de las calles que se postulaba como alternativa (San Roque), por su estrechez no permite el discurrir del palio de la Magdalena, para lo cual se llevó una medición y prueba al efecto.
 
También la Hermandad de la Macarena, ofreció no ejercer el acuerdo que desde hace más de un siglo mantiene con la del Gran Poder, y por el cual ambas permutan el orden en la carrera oficial, pero la cofradía de San Lorenzo no aceptó.

Por todo ello, y para evitar la aplicación del  “Plan Nieto”, los hermanos mayores de la Madrugada llegaron al acuerdo de mantener el orden de la carrera oficial para este año, pero haciendo algunos ajustes en cuanto a horarios e itinerarios.

En mi opinión, y ojalá me equivoque, creo que esto no va a solucionar el problema, pues desde mi punto de vista la solución pasa por algo mucho más sencillo, y no me refiero el cambio de orden, sino al cambio de sentido de la Carrera Oficial para la Madrugada. Algo que no es nuevo, pues en la década de los 70 ya se puso en práctica para el Sábado Santo, con lo cual la Carrera Oficial comenzaba por la Puerta de Palos y finalizaba en Campana. Con ello, desde mi modesta opinión se solucionaba el tema, pero chocamos con el inmovilismo y la tradición. Y conste que me gustan las tradiciones y soy respetuoso con ellas, pero cuando éstas pueden generar problemas, hay que buscar soluciones. 

domingo, 26 de julio de 2015

LA FIESTA LOCAL DE SAN FERNANDO


En fechas recientes nos hemos enterado de la noticia de que el Ayuntamiento quería llevar a Pleno la modificación de una de las fiestas locales de Sevilla, concretamente la de San Fernando, con la idea de dársela a la Feria.

Hasta ahora sólo se hacía cuando la festividad del patrón de la ciudad caía en sábado o domingo.  La festividad de San Fernando tiene muchas connotaciones históricas, que quizás muchos sevillanos desconozcan, pero también es cierto que cualquier localidad con motivo de sus fiestas tiene alguna fiesta local, cosa que en Sevilla no ocurría.

Vaya por delante que no soy aficionado a la Feria de Sevilla, ni me gusta, y tampoco tengo por costumbre asistir al recinto ferial en los días de celebración, pero reconozco que hay muchos sevillanos y sevillanas a los que les gusta, y ya que se decide designar un día como fiesta local, me pregunto por qué no lo hacen el Martes de Feria, pues son muchas personas a las que les gusta asistir el Lunes por la noche a la tradicional Cena del Pescado en las casetas, y acoplando la fiesta al Martes, tendría mucho más éxito, ya que permitiría disfrutar más de la jornada inicial con la inauguración del alumbrado, o en su defecto, ponerla en viernes para se pudiera disfrutar de un puente. Pero en miércoles no dice absolutamente nada.

Esta propuesta que hago no es nueva, y ya se hizo en los tiempos que D. Juan Ortega fue Delegado de Fiestas Mayores, y agradó bastante a los sevillanos, no entendiendo porqué no se plantea de la misma forma. 

domingo, 15 de marzo de 2015

PRO-HERMANDADES Y ASOCIACIONES COFRADES

Vengo observando de un tiempo a esta parte, que parece existir una campaña orquestada contra las Pro-Hermandades y Asociaciones Cofrades que realizan sus salidas procesionales durante el periodo de cuaresma. En los diferentes portales cofrades que existen en la red, no se informa de sus días de salida, como queriendo ocultarlo. Parece ser que al Arzobispado no le agradan este tipo de asociaciones, pero también es cierto que el derecho a la información existe, y hay muchas personas, entre las que me incluyo, que nos gusta verlas en las calles de sus respectivos barrios. 

Vaya desde aquí todo mi apoyo para este tipo de grupos cofrades, que pese a lo difícil que se lo ponen, hacen verdaderos esfuerzos por llegar a ser algún día hermandades de penitencia, no exentas en la actualidad de una magnífica labor social, caritativa y formativa.